El pasado viernes 16 de abril, los equipos de estudiantes formados por los distintos retos se reunieron durante más de 2 horas con el fin de presentar sus prototipos al agente social. A su vez, acordaron lo que se entregará de cara al quinto y último workshop, el 25 de junio.
El taller fue de gran importancia, ya que permitió a los equipos avanzar con cada uno de los proyectos, al igual que recibir un feedback de los agentes sociales presentes (Mater, UNSS y Diputación Foral de Gipuzkoa, Surfrider, Kutxa Ekogunea y GAIA et RIVAGES PRO TECH): En primer lugar, se dispuso de una hora para preparar la presentación de dicho prototipo, y así acordar qué y cómo se quería contrastar más adelante. Después, el agente social enriqueció a su correspondientes equipos con sus aportaciones respecto al prototipo. ¡Todo esto, mientras cumplían con las tareas facilitadas en la plataforma de Oktonine!
Las limitaciones a raíz de la pandemia hicieron que el taller diera uso de 2 plataformas online: Por un lado Gather, que nos permitió reunir a la comunidad de Ocean i3 de forma remota tal como lo hubiéramos hecho de forma presencia; y por otro lado, Mural (cada equipo trabajó en su propia pizarra visual) fue el recurso para trabajar de forma colaborativa y además, documentar todo el proceso de trabajo de los equipos con los agentes sociales.


Finalmente, el multilingüismo mantuvo su rol importante en este tercer encuentro, siendo este una marca de identidad del proyecto. Hubo numerosos ejemplos de verdadero translanguaging, esto es, saltos de una lengua a otra en el mismo discurso y por el mismo hablante. Con naturalidad, los/las hablantes echaron mano de todo su repertorio lingüístico para comunicarse efectivamente. Además, gracias al apoyo del equipo de la UPV/EHU de Francés para Objetivos Específicos – FOS, fue posible la comunicación en los cuatro idiomas (español, francés, euskera e inglés) generando así un ambiente multicultural que nos permitió trabajar en un entorno de comunicación libre y efectivo.